Las furgonetas clásicas al igual que los coches clásicos, son objeto de atención y deseo por parte de coleccionistas. Pero quizás las furgonetas tienen algo que las diferencia de los coches clásicos, y es que para los más nostálgicos, y por que no decirlo, también más mayores, seguro que recuerdan la mayoría de las furgonetas que hoy vamos a mostraros.
No en vano, estos vehículos han formado parte y lo seguirán haciendo en nuestro día a día, de parte de nuestro entorno laboral. Nos traen paquetes, comida, regalos o simplemente son parte fundamental como herramienta de trabajo de miles de profesionales; fontaneros, pintores electricistas, tintorerías, Etc.
Prepárate para recordar tiempos pasados y disfruta de nuestra selección de las 11 furgonetas clásicas mas conocidas en Europa.
Índice
Las 11 furgonetas clásicas mas conocidas en Europa
Sería muy extenso plasmar en este artículo todas las furgonetas clásicas que conocemos y seguro que nos dejamos alguna que debería estar. Hemos seleccionado 11 que estamos seguros que reconocerás si eres un aficionado a los vehículos clásicos o ya pintas algunas canas. Esperamos que te guste tanto como a nosotros.
Citroën Type H
La Citroen Type H acabada la segunda guerra mundial, vino a sustituir a la Citroën TUB. Despues de ocho prodectos, solo sigueron adelante con la Citroën Type H.
Se trataba de una furgoneta con diferentes versiones, que equipaban las siguientes motorizaciones:
Gasolina:
– 1628 cm³ (9 CV)
– 1911 cm³ (11 CV)
Diesel:
– Perkins de 1621 cm³ (7 CV)
– Indenor de 1610 cm³ (7 CV)
– 1948 cm³ (8 CV)
Podía transportar entre los 7,3 m³ y 16,4 m³ según el tipo de versión y chasis.
Citroën 2CV Van
De3 seguro que te habrás topado más de una vez con esta clásica furgoneta, basada en el mítico Citroën 2CV. Fue ampliamente utilizada tanto en el ámbito rural como en la ciudad por todo tipo de profesionales.
La Citroën 2 CV Van montaba los mismos motores que su homónimo en versión turismo;
– 375 cc H2 refrigerado por aire de 9 hp (7 kW). (1951 – 1956)
– 425 cc H2 refrigerado por aire de 12 hp (9 kW). (1954-1978)
Su capacidad de carga era de 500 kg (1951 – 1956) y 575 kg en la versión AZU (1954-1978).
Citroën 2 CV Van, Fuente; By Charles01 – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15623460
Mercedes-Benz L319
La Mercedes-Bez L 319 se construyó en diferentes carrocerías entre los años 1956 y 1968; Furgón, minibús, con plataforma abierta, con plataforma simple y chasis o con plataforma doble y chasis.
Con motor delantero y tracción trasera, montaba motorizaciones;
– Diesel de 1.8 litros (1767 cm³) con 43 hp (32 kW).
– Motor de gasolina de 1.9 (1897 cm³) con 65 hp (48 kW).
Podía cargar hasta 8,6 m³ y 2 toneladas según el tipo de chasis que montara.
Volkswagen T1
La Volkswagen T1, más conocida por Bulli o furgoneta de los Hippies comenzó su fabricación en 1950 hasta el año 1967. Después les siguieron las versiones T2 (1967), T3 (1979), T4 (1990), T5 (2003) y la T6 (2015).
La primera versión Volkswagen T1 montaba las siguientes motorizaciones:
– 1.1 L B4 (Gasolina)
– 1,2 L B4 ((Gasolina)
– 1,5 L B4 (Gasolina)
– 1.6 L B4 (Gasolina)
La T1 podía ir equipada con carrocerías de 4/5 puertas en formato minibús, camioneta con dos puertas o camioneta con 3 puertas y cabina doble.
Alfa Romeo Van
Alfa Romeo es una de las marcas automovilísticas europeas con más recorrido y prestigio del sector incorporando sus versiones furgoneta, minibús, autobús escolar, ambulancia y pick-up al mercado, bajo la denominación Alfa Romeo Van.
La furgoneta fue producida entre los años 1954 y 1983 y montaba motores Alfa Romeo Twin Cam de 1290 cm³ de cuatro cilindros y 35 CV de potencia.
Fiat 600T
El Fiat 600T estaba basado en su antecesor y archiconocido Fiat 600. Al igual que su antecesor, este vehículo doto a toda una generación de una movilidad que antes de su aparición estaba al alcance de muy pocos.
El Fiat 600 cumplía un importante papel, pero con la llegada de su hermana mayor, la Fiat 600T, proporcionó a toda la familia un gran espacio para el disfrute de las vacaciones o paseos por el campo o la playa.
La producción comenzó en 1965 y finalizó en 1980, cuando fue sustituido por el Fiat 900T.
Disponía de un motor de 767 cc refrigerado por agua y tracción a las cuatro ruedas.
Renault Estafette
La Renault Estafette emprendió su producción en el año 1959, finalizando la misma en el año 1980, en la que fue reemplazada por la Renault Trafic.
Montaba motores de gasolina de transmisión manual de 4 velocidades;
– Motor Billancourt de 845 cm³
– Motor Cleon-Fonte de 1108 cm³
– Motor Cleon-Fonte de 1289 cm³
La Renault Estafette podía cargar según la versión, entre 600 y 1000 kg de peso.
Renault 4 F4/F6
La Renault 4 es otra de las superventas en cuestión de furgonetas. Su sencillez respecto a la mecánica y mantenimiento y la robustez de su construcción la convierten en una «superviviente» de la que aún podemos ver muchas circulando por nuestras carreteras y pueblos.
En sus dos variables Renault 4 F4 y F6, familiar y mista, esta furgoneta se ha utilizado ampliamente para todo tipo de servicios privados y públicos.
Se empezó con su producción en el año 1961, dilatándose la misma hasta el año 1991, año en que fue sustituida por la Renault Express
SAVA J4
La Java J4 fue fabricada en la ciudad de Valladolid, por la Sociedad Anónima de Vehículos Automóviles (SAVA) entre los años 1965 y 1989.
Esta furgoneta fue construida bajo la licencia de Morris Motors Company y posteriormente comprada por Pegaso, por lo que podemos verla tanto con la marca SAVA J4 como por Pegaso J4, Austin J4 o Morris J4.
Montaba un motor diesel delantero longitudinal para España, aunque también se podía encontrar en gasolina en otros territorios;
– 1.5 L de 1489 cc y 40 caballos de potencia.
– 1.8 L de 1800 cc y 50 CV de potencia.
Avia
La marca AVIA era el nombre con el que la empresa de aeronáutica Aeronáutica Industrial SA (AISA) construyo sus vehículos comerciales y furgonetas ligeras.
En el año 1970 la empresa EBRO compró AVIA desde entonces se denominaban AVIA-EBRO. Posteriormente, la empresa japonesa Nissan Motors adquirió Motor Iberica, lo que hizo cambiar de nuevo el nombre a esta furgoneta.
Se fabricaron diferentes modelos bajo la denominación, 1000, 1250, 2000 y la AVIA-EBRO 3500L de la que podemos ver aun en servicio algunos modelos por las zonas rurales.
Citroën C15
LA Citroën C15 es otro gran éxito del fabricante francés en el sector de los vehículos comerciales. Fue producida entre los años 1984 y 2005, siendo un superventas con 1.181.474 unidades producidas. Entre su competidor más importante figuraba la Renault Express.
Al igual que la Renault 4 F4/F5 o la Citroën 2 Cv Van, la Renault C 15 fue ampliamente utilizada tanto en el mundo rural como comercial, pudiendo ver muchas de ellas aun en servicio.
Montaba motores tanto de gasolina como diesel;
Gasolina:
– 1.1, con 1.118 cc y 55 CV de potencia.
– 1.1, con 1.124 cc, 55 CV y 60 CV de potencia.
– 1.4, con 1.360 cc y 75 CV de potencia.
Diesel:
– 1.8 D, con 1.769 cc y 60 CV de potencia.
– 1.9 D, con 1.868 cc y 69 CV de potencia.
Multixapa, expertos en la carrocería de tu vehículo.
Puede solicitar cita previa en los teléfonos:
Teléfono: 971 90 30 23
Teléfono: 685 97 10 43
Teléfono: 685 47 87 86
O solicitar un presupuesto rápido haciendo clic aquí.
Esperemos contar con su visita, estamos en:
Gran Via Asima Nº 28 – C
07009 (Polig. Son Castelló)
Palma de Mallorca – Baleares